Inicio2025-04-04T13:35:08+00:00

El fraude eléctrico nos apaga a todos

El fraude eléctrico nos apaga a todos

Si alguien no paga la luz, tú pagas las consecuencias. El fraude eléctrico afecta la calidad del servicio, genera apagones y aumenta los costos para todos.

¿Qué es el fraude eléctrico?

El fraude eléctrico se produce cuando una persona manipula el sistema eléctrico para consumir energía sin pagar por ella. Esta práctica no solo es ilegal, sino que también conlleva consecuencias graves, tales como:

Apagones y sobrecargas

Las conexiones ilegales sobrecargan la red eléctrica, causando cortes de energía que afectan a toda la comunidad.

Riesgo de incendios

Las instalaciones no certificadas pueden generar cortocircuitos y provocar incendios que pongan en peligro a las personas y sus propiedades.

Daño a equipos electrónicos

Los cambios de voltaje causados por conexiones irregulares pueden dañar electrodomésticos y dispositivos electrónicos.

¿Cómo puedes ayudar a prevenir el fraude eléctrico?

Prevenir el fraude eléctrico es tarea de todos. Aquí te explicamos cómo puedes ayudar.

Protege tu vida, tu hogar y tu comunidad.

Denuncia el fraude eléctrico hoy mismo.

Estamos comprometidos con un sistema eléctrico justo y seguro

Las autoridades y empresas distribuidoras trabajan de forma conjunta para combatir el fraude eléctrico, reducir pérdidas y garantizar un servicio más estable y equitativo para todos.

34.6%

de pérdidas promedio entre 2010 y 2023.

+ 600

incendios relacionados a electricidad entre 2017 y 2018.

+ 14,000

Mipymes reportaron pérdidas debido a interrupciones eléctricas en 2024

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los tipos más comunes de fraude eléctrico?2025-03-24T13:35:42+00:00
  • Conexiones directas a la red sin medidor.
  • Manipulación del medidor para reducir el consumo registrado.
  • Alteración de transformadores de corriente.
  • Uso de imanes u otros dispositivos para interferir en la medición.
¿Cuáles son las consecuencias de incurrir en fraude eléctrico?2025-03-24T13:17:54+00:00
  • Riesgo de incendios y electrocuciones.
  • Sobrecarga en la red, causando apagones y fluctuaciones de voltaje.
  • Pérdidas económicas para las empresas eléctricas y el Estado.
  • Aumento de tarifas para los clientes que pagan su consumo legalmente.
  • Sanciones legales que incluyen multas y prisión.
¿Qué ley penaliza el fraude eléctrico?2025-03-24T13:36:55+00:00

La Ley General de Electricidad No. 125-01, modificada por la Ley No. 186-07, establece que el fraude eléctrico es un delito y puede ser castigado con multas y penas de cárcel.

¿Cómo puedo denunciar el fraude eléctrico?2025-04-03T20:59:37+00:00

Puedes reportar cualquier irregularidad de manera confidencial a través de:

  • Teléfono de atención al cliente: EdeSur (809-683-9393), EdeEste (809-596-1099)y EdeNorte (809-241-9090)
  • Correo electrónico: EdeSur (servicioalcliente@edesur.com.do), EdeEste (centinela@edeeste.com.do) y EdeNorte (webmaster@edenorte.com.do)
  • Oficinas comerciales más cercanas
¿Qué me puede pasar si soy descubierto cometiendo fraude eléctrico?2025-03-24T13:36:22+00:00

Las personas o empresas que incurran en fraude eléctrico enfrentarán:

  • Pago retroactivo del consumo no facturado.
  • Multas establecidas por la empresa distribuidora.
  • Posibles sanciones legales, incluyendo prisión en casos graves.
¿Cómo puedo evitar problemas con mi servicio eléctrico?2025-03-24T13:08:14+00:00
  • Asegúrate de que tu conexión sea legal y esté debidamente registrada.
  • No permitas que terceros manipulen tu medidor.
  • Realiza tus pagos a tiempo para evitar acumulaciones de deuda.
  • Denuncia cualquier anomalía que notes en tu comunidad.
¿Por qué el fraude eléctrico afecta a los clientes que pagan su servicio?2025-03-24T13:08:51+00:00

Las pérdidas por fraude deben ser cubiertas por la empresa distribuidora, lo que puede influir en los costos del servicio y afectar la estabilidad del suministro eléctrico para todos.

¿Qué trabajos hacen las EDEs para combatir el fraude eléctrico?2025-03-24T13:09:27+00:00
  • Operativos constantes en zonas de alto riesgo.
  • Inspecciones técnicas en medidores y redes eléctricas.
  • Campañas de concientización sobre el uso responsable de la energía.
  • Coordinación con las autoridades para sancionar a los infractores.
Go to Top